Los primeros mandos a distancia para la televisión no usaban baterías sino ultrasonidos

Compartir el artículo:

Los primeros mandos a distancia para la televisión funcionaban a base de ultrasonidos y no con infrarrojos.

Los mandos a distancia para la tele y otros dispositivos son ya algo corriente en nuestras vidas. Esta normalidad ha hecho que olvidemos que en su momento fueron grandes adelantos tecnológicos para hacer nuestro día a día más cómodo. Sobre todo, en lo que se refiere a la televisión. En un principio había que levantarse del sofá para cambiar de canal y eso no podía ser.

Tecnología

La tecnología de los mandos a distancia apareció durante la primera mitad del siglo XX como bien cuenta el divulgador Joaquín Márquez en un artículo. Desarrollados para su uso militar y abrir garajes, los mandos a distancia entraron en los hogares estadounidenses en la década de 1950. De hecho, el primer dispositivo de este tipo era un tanto raro.

De los cables se pasó a la luz y al ultrasonido

¿En qué consistía? En nada menos que un cable que operaba un motor que hacía rotar el dial de los canales. Funcional, pero muy poco práctico para usarlo a diario en nuestro televisor. Además, en aquellas época había tan pocos canales que no se necesitaba realmente, no como ahora que la variedad es casi infinita.

En 1955 del motor con cable se pasó a un dispositivo con forma de pistola galáctica como la de los recreativos que emitía un destello, también igual que en los juegos recreativos. Esta pistola había que apuntarla a una de las cuatro esquinas de la televisión donde se incorporaron células fotosensibles, esto producía la acción.

El problema de este sistema más avanzado es que cada una de las cuatro esquinas de la televisión tenía una función. Los usuarios olvidaban rápido cual función era cual y acababan disparando ráfagas a diestro y siniestro. Otro problema era la luz ambiental. Cuando la habitación tenía demasiada no funcionaba correctamente.

En 1957, tan solo dos años después (para que veamos la carrera tecnológica que había), llegó el designado como “space command”. Un mando de televisión con aspecto más moderno que no usaba batería como los actuales ni luz, sino los ultrasonidos. Usado durante dos décadas este mando llevó la televisión a otro nivel, pues ya se podía cambiar de canal cómodamente.

A pesar del adelanto que fue también tuvo problemas, el principal se vio en que los ultrasonidos atravesaban con facilidad los materiales y sin querer se le podía cambiar el canal a la televisión del vecino. También era molesto para las mascotas, en concreto para los perros que son sensibles a estos sonidos.

Hasta la aparición del mando de infrarrojos, que es el que seguimos utilizando en la actualidad, el mando de ultrasonidos fue la mejor opción para cambiar de canal sin tener que moverse de la silla o el sofá, e incluso la cama. Sin duda el ingenio humano no tiene límites.

Aprovechando este artículo te dejamos aquí una lista con los mejores mandos a distancia para televisión universales que podrás encontrar en Amazon a precios increíbles.


Compartir el artículo: