El senador Rubén Gutiérrez apunta a que las Reservas Internacionales en oro “crezcan” mediante la compra de metal en el mercado interno “a un precio justo”.
La norma, aprobada hace dos fines de semana en la Cámara de Diputados, se encuentra en consideración en una de las dos comisiones de Senadores; la otra ya la derivó a la presidencia del órgano camaral.
La ley permitirá que el Banco Central de Bolivia (BCB) comprará de forma directa el oro de productores nacionales, a precio competitivo, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales.
“La primera garantía es que 22 toneladas (51% del oro en reservas) deben permanecer en el Banco Central de Bolivia”, explicó el legislador oficialista en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
El BCB informó que Bolivia posee 43,05 toneladas de oro de reservas; de las cuales el 98,7% se encuentra en entidades financieras internacionales de alta credibilidad.
Gutierrez dijo que las restantes 21 toneladas restantes “pueden ser objeto de operaciones financieras”.
Ley del oro
Dijo que la segunda garantía es la “transparencia en la gestión de las Reservas Internacionales (RIN)”. Explicó que, “cada cuatro meses, el BCB va a informar a la Asamblea Legislativa sobre el destino y las inversiones de las RIN”.
La tercera garantía que describió Gutiérrez es “la reposición” del oro dispuesto para las operaciones financieras. Para eso, el BCB podrá comprar oro del mercado interno “a precio justo” y adelantó la posibilidad de “duplicar” esas reservas.
Calificada de “estratégica” por el Gobierno, la ley no se incluyó en la agenda urgente de la Cámara de Senadores, a través de una dispensación de trámite. Es considerada en dos comisiones de ese órgano legislativo.
Hace más de una década, en octubre de 2011, se aprobó una ley que tenía como propósito incrementar las reservas internacionales de oro. A través de la compra de este metal, tanto a las empresas mineras estatales como a las cooperativas mineras.
Transcurridos 11 años (2012-2022), las reservas internacionales de oro en el Banco Central se mantienen en 43,05 toneladas, pero Gutiérrez apunta a que esas reservas “crezcan”.
El Gobierno propuso la ley en 2021.