Mujeres aymaras apuestan al emprendimiento productivo para lograr autonomía económica

Compartir el artículo:

Son capacitadas por CDIMA-Bolivia. Trabajan en su autoestima y aprenden la producción de textiles artesanales.

Las mujeres aymaras son capacitadas para lograr independencia económica. Foto: CDIMA
Contar con autonomía económica es uno de los principales objetivos de las mujeres aymaras, que apuestan a emprendimientos productivos y se capacitan mediante el proyecto “Fortalecimiento del Ejercicio de los Derechos Económicos de las mujeres Indígenas y Afrodescendientes Libres de Violencia”. El programa, inaugurado este mes, es impulsado por la Asociación del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara “Amuyt’a”-CDIMA.

Mediante el proyecto se formarán Promotoras Comunitarias de lucha contra la violencia y serán capacitadas en la producción de textiles artesanales. De esta manera contarán con mejores condiciones y saldrán del ciclo de la violencia a través del empoderamiento, la autonomía económica y el trabajo coordinado junto a sus autoridades. Además, ellas replicarán los conocimientos adquiridos en sus comunidades.

Marcia Ibarra, diseñadora de modas y capacitadora en tejidos de alpaca, destacó la importancia del empoderamiento de las mujeres aymaras.

“Vamos a trabajar en su autoestima, vamos a fortalecer su creatividad para que ellas puedan defenderse en la vida. ¿Cómo lo haremos? fortaleciendo sus conocimientos a través de su identidad cultural”, indicó.

Cursos para mujeres

Asimismo, señaló que en el curso de capacitación aprenderán desde lo más básico, como el manejo de las máquinas de tejer y sus accesorios. Posteriormente aprenderán a diseñar sus propios prototipos, sacar los diseños de sus paisajes de su entorno local para darle valor a su origen e identidad cultural.

Al final del curso se tendrán productos en calidad de exportación; “vamos a comercializar los productos a fin de año en una feria. Además, habrá un desfile de modas con todo lo que han producido durante el año, buscaremos un mercado donde ellas puedan vender sus productos de calidad”, agregó Ibarra.

El curso de capacitación será múltiple, aprenderán el arte de tejer a máquina, elaborarán muñecos artesanales, tapetes en croché, macramé y una variedad de técnicas.


Compartir el artículo: